ya acabó su novela

En el país del Pisco… solo recuerdos

Pisco / Perú mas de 400 años de Historia y Tradición (1613-2015).

Publicado: 2015-03-16

Cuando estaba trabajando en Ica y me propusieron sembrar uva quebranta, y lo primero que se me vino a la mente fue el Pisco. Había compartido grandes momentos con amigos iqueños y gente que trabajaba para nosotros; algunos no eran de Ica. En esas tertulias me enseñaron mucho.

En Ica se tomaba directo de las botijas a una jarra en un ambiente fresco sobre todo en verano, me habían invitado a visitar bodegas donde se percibía como que estaban congeladas en el tiempo: instrumentos antiguos, la falca (una olla con tapa de calicanto y su cañón con su sin fin sumergido en un una alberca, todo de cobre, los canales por donde se enviaba el mosto para iniciar el proceso de destilación, el horno por donde se ponía la leña para empezar a destilar, todo era antiguo, no había luz eléctrica, recuerdo que en la noche nos alumbrábamos con lamparines de querosene increíble, pero ahí estábamos, pese a todo con la intención de hacer Pisco un producto que ahora sé que ya se elaboraba en el Perú hace más de 400 años.

Con el tiempo deje el trabajo en el campo sin recordar quien me regalo el libro de Cesar Ángeles Caballero “Peruanidad del Pisco”. Eran años de mucho trajín solo veíamos las necesidades del fundo y cómo hacer para seguir con lo proyectado, teníamos que sembrar otras 8 has de uva pisquera, no nos dábamos tiempo para más. Tanto asi que no recordaba quien me lo había regalado; lo guarde en mi biblioteca y no volví a verlo hasta que lleve el curso de Especialista y Catador de Pisco en el Instituto del Vino y del Pisco “Idvip”. El Dr. Luciano Revoredo dictaba Historia del Pisco, cuando en una clase el profesor levanta el libro y nos dice que era de lectura obligatoria, me quede de una pieza, recordé y llegando a mi casa lo primero que hice fue buscarlo y leerlo. Otro libro que me marcó mucho y también fue un regalo, se llama “Crónicas y Relaciones que se refieren al Origen y Virtudes del Pisco Bebida Tradicional y Patrimonio del Perú del Banco Latino” un libro que no puede faltar en todo hogar pisquero, fotos, crónicas, etiquetas antiguas, ahí encontraran parte de la riqueza histórica de nuestra bebida de bandera.

Y así llego al libro del Dr. Lorenzo Huertas “Cronología de la Producción del Vino y del Pisco” (1548-2010) ahí me topé con varios nombres de personas que tuve el placer de conocer en Ica, José Carrión (Toño) que me alquilaba una habitación en los primeros años de su Hotel “El Huarango”. Toño me enseñaba todas las antigüedades que iba recolectando mientras nos tomábamos unos Piscos. Pero el que más me llamo la atención fue sobre la familia Johng dueña de la Hacienda La Esperanza (página 228) fue justamente el que nos elaboró el Pisco de nuestras quebrantas. Miguel Johng uno de los hijos de Don Toribio Johng, primo del que fuera administrador del fundo en Villacuri Carlos Aquije Cabrera. A Miguel lo lleve al fundo a mostrarle los parrales y lo que teníamos proyectado sembrar. Mientras paseamos los campos conversábamos de nuestro interés de incrementar la siembra de más uva pisquera pero teníamos que conseguir el financiamiento le comentaba, a lo que Miguel se paró y me dijo: “no, de este campo sale para este, y de este para este otro y así sucesivamente, no hay tiempo Don Miguel le respondí, me miró fijamente, eso, eso, es codicia, así no funcionan las cosas… respondió”.

Es curioso como estos tres libros me han hecho recordar mis años en Ica y sobre todo al gran Miguel Johng todo un maestro destilador, un honor haberlo conocido, él me enseño todo sobre Pisco y su elaboración, arte que conocía desde los 16 años, en que por causas del destino tuvo que asumir el reto de manejar la Hacienda “La Esperanza” propiedad de su familia.

Febrero 2015

Por Livio Pastorino Wagner
Editor de la revista elpiscoesdelperu.com, Pisco revista bilingüe, Especialista Y Catador de Pisco, Sumiller, Inscrito en el Registro de Catadores de Pisco de la CRDO-Pisco No. RCO-034-2011, Co-conductor en el programa de Radio Dionisos “Hablemos de Pisco” https://www.facebook.com/groups/HablemosdePisco/?fref=ts Docente en el Instituto del Vino y del Pisco. Miembro del Panel de Cata de Noches de Cata que publica el blog www.nochesdecata.blogspot.com


Escrito por

elpiscoesdelperu

Nos dedicamos al Manejo de Medios de Comunicación tradicionales y no tradicionales complementado con Gestión Comercial y de Negocios. Importaciones e Exportaciones. Elpiscoesdelperu.com es un portal creado el 2006 por un grupo de profesionales peruanos, in


Publicado en

El Pisco navegando por internet

Otro blog más de Lamula.pe